Desarrollo de la actividad
Duración: 1 sesión de 45 minutos aproximadamente.
En el capítulo quinto de la Encíclica Laudato Si’, titulado “Algunas líneas de
orientación y acción”, el Papa Francisco propone el diálogo sobre el medio
ambiente en la política internacional, el diálogo hacia nuevas políticas
nacionales y locales, el diálogo y transparencia en los procesos decisionales, la
política y economía en diálogo para la plenitud humana y las religiones en el
diálogo con las ciencias.
La cultura es la seña de identidad de un ecosistema humano, con sus
monumentos, naturaleza, artes, letras, maneras de convivir juntos, diversidad,
modos de vida, tradiciones, sistemas de valores y creencias.
Los alumnos/as deben reflexionar sobre los beneficios y valores que nos aporta
nuestro patrimonio: puntos de encuentro, el reconocimiento de las buenas
prácticas y saberes de nuestros antepasados, tolerancia, el respeto por la
diversidad cultural y el medioambiente, fomenta el diálogo, la inclusión de
personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social, un consumo más
austero, ingresos económicos…
Y debatir si comparten que es importante conocer los rincones de donde
vivimos, la historia, sus personajes ilustres, costumbres y fiestas.
Recomendaciones para la actividad
Si hay tiempo, buscar de forma libre citas de la encíclica Laudato Si’ relacionados con la importancia de proteger la identidad local, la cultura y tradiciones de cada comunidad.
Recursos y materiales
Un dispositivo para visualizar las fuentes de información y conexión a internet.