Se trata de concienciar sobre la limitación de recursos del planeta, tanto para las generaciones actuales como para las venideras. La actividad se debe preparar previamente por parte de la persona dinamizadora. Hay que situar las imágenes de los alimentos por toda la sala o por el espacio donde se vaya a realizar la actividad. Algunas estarán bien visibles y otras más escondidas.
Se divide a los participantes en cuatro grupos. Por orden y con un tiempo limitado (con unos segundos basta), se pide a cada grupo que recoja los alimentos para su supervivencia. Lógicamente, para el último grupo no será tan fácil obtener esos recursos vitales.
Al acabar el tiempo, una vez que los cuatro grupos han recogido los alimentos, se les explica la metáfora. Los alimentos son los recursos que necesita el ser humano para vivir, que también incluyen agua, energía o ropa. El espacio donde se desarrolla la actividad es el planeta. Y ellos han sido cuatro generaciones de la población. Cada una de ellas ha ido restando recursos a las siguientes. La última, sin duda, lo ha tenido más difícil.
De este modo, se debe alentar un debate partiendo de lo que han pensado y sentido mientras era su turno: quizá el primer grupo lo ha tenido más fácil y el último no ha conseguido suficientes recursos para vivir. ¿Qué pasará, entonces, con las siguientes generaciones, si se acaban los recursos? También es conveniente introducir el Día de Sobrecapacidad de la Tierra, resaltando que en los países más desarrollados se consumen más recursos de los que ofrece el planeta antes de que el año finalice.
Recomendaciones para la actividad
METODOLOGÍA SECUNDARIA: El planteamiento didáctico a seguir en secundaria se orienta directamente hacia el alumnado. Se propone que la labor de investigación y aprendizaje sea autodidacta, contando con el apoyo docente que en esta etapa educativa desempeña un rol de guía. Para ello, las actividades pueden realizarse proyectando los enunciados en dispositivos tecnológicos cómo pizarras digitales u proyectores. De igual modo, la docente puede proponer la actividad al alumnado.
Recursos y materiales
Imágenes de alimentos (preferiblemente plastificadas para aumentar su durabilidad)