Los sotos de la Albolafia son una zona de vegetación ribereña que constituyen un valioso ecosistema de gran importancia ambiental. Entre sus beneficios está la conservación de su biodiversidad, ya que alberga gran diversidad de flora y fauna; protección contra inundaciones en caso de crecidas del rio; depuración y filtración del agua ya que actúa como una barrera natural que retiene sedimentos, y como espacio de recreación y bienestar. Aunque hay otro aspecto que no se debería contemplar, pero que está ahí, y es la gran cantidad de residuos que nos encontramos en la zona. Residuos que pueden dañar el ecosistema. La recogida de estos residuos puede tener un valor añadido si los clasificamos para una posterior reutilización. Es muy importante que los niños y las niñas aprendan desde edades tempranas a reciclar y el valor de las 3 R.
Tras abordar el tema en asamblea con esta introducción, vamos a realizar un caso práctico. Dividiremos la clase en grupos de 8-10 personas. Haremos un listado de los residuos que podemos encontrarnos a orillas del río, en la zona nombrada. También dibujaremos en la pizarra distintos contenedores. Simularemos ser un grupo de limpieza que ha limpiado y recogido el lugar. Entre toda la clase diremos cosas que hemos podido encontrar para añadirlas a la lista.
Cuando tengamos la lista completa vamos a clasificarla según el contenedor destinado para cada residuo para que pueda ser reciclado. Se propone Escribir o dibujar en el contenedor correspondiente cada uno de los residuos de la lista.
Recomendaciones para la actividad
Se recomienda dejar la primera parte de la sesión para la asamblea. Disponed de tiempo para que los y las escolares puedan expresar sus opiniones. La parte de la asamblea es fundamental para entender el tema.
Recursos y materiales
Pizarra y tizas.