Para llevar acabo esta actividad vamos a poner en común las siguientes preguntas en gran grupo, necesarias para pasar a la segunda parte de la sesión:
- ¿Qué es la Constitución española?
- ¿Para qué sirve a la ciudadanía española? ¿Es útil para tí? ¿Sabrías explicar por qué?
- ¿Piensas que este acontecimiento ha sido importante para los españoles? ¿Por qué lo crees?
- ¿Existen actos, celebraciones o fiestas que mantienen vivo este acontecimiento?
Una vez hayamos profundizado en el temario, vamos a intentar elaborar un modelo de constitución (mucho más reducido y sencillo), en el que aparezcan claramente una serie de artículos relacionados con el ODS 12, sus metas o su labor compartida con la consecución de otro Objetivo del Desarrollo Sostenible. La finalidad de esta parte de la actividad es elaborar una »Constitución en clave sostenible» dentro de nuestra aula, a la que podamos recurrir para saber nuestros derechos y deberes como miembros de la clase, así cómo nuestras formas de contribuir a una mejor sociedad.
Recomendaciones para la actividad
METODOLOGÍA SECUNDARIA: El planteamiento didáctico a seguir en secundaria se orienta directamente hacia el alumnado. Se propone que la labor de investigación y aprendizaje sea autodidacta, contando con el apoyo docente que en esta etapa educativa desempeña un rol de guía. Para ello, las actividades pueden realizarse proyectando los enunciados en dispositivos tecnológicos cómo pizarras digitales u proyectores. De igual modo, la docente puede proponer la actividad al alumnado.
Recursos y materiales
- Dispositivo para realizar búsqueda en internet - Útiles de escritura.